Título: El Retorno de los Bardos
Autora: Lucía Solaz Frasquet
Editorial: Sinerrata
Saga: 2/2
Sinopsis
Cuando la historia de Kirstiane y Derran revela un giro angustioso, Andrea se esfuerza por encontrar las cada vez más escasas pistas que la lleven a descubrir algo más sobre la vida de Claire y su misterioso manuscrito. En esta segunda y última entrega, la joven tendrá que enfrentarse al reto de un drástico cambio laboral, en un ambiente muy alejado de aquello a lo que está habituada, y a las crecientes dudas en su relación con Kyle. Mientras tanto, su ardua tarea de investigación la recompensará con tres inesperados testigos de la vida de Claire: su prima Agnes, una funcionaria de la cárcel de mujeres y Eleanor, una artista que influyó en su escritura.
Opinión Personal
¡Gracias a sinerrata por el ejemplar!


¿Y qué serían nuestras vidas si no estuviéramos abiertos a lo extraordinario?

Hay mucho más romance que el primer libro. La relación entre Andrea y Kyle es más profunda, más explícita, y más significativa. Se ve en una nueva faceta que Kyle parece más un chico perfecto que el chico tímido que conocimos en el primer libro. Andrea se muestra más sensible, y cuestiona todo a su alrededor, también siendo influida por los escritos de Claire. En los diarios de Agnes, la prima de Claire, y sus amigas, hablan sobre un lado que Claire no quería que descubrieran en sus cartas, por lo que se llega a conocer más a fondo el abatimiento de ella por estar separada de Edward, quién es famoso por su ausencia. Kirstiane será traicionada por alguien muy querido para ella y tendrá que atravesar situaciones muy difíciles que la harán más fuerte y valiente. Derran también cambiará mucho de la mano de Kirstiane y aprendiendo cosas de la familia de su esposa, que tenemos la dicha de conocer en este tomo.
—¡Benditas sean las damas victorianas y su afición a escribir diarios!Sin duda muchas cosas inesperadas ocurren, no solo en el principio, sino en toda la historia, que te harán pensar: ¿¡Qué!? ¿Por qué? La que más intriga me ha dado es la historia de Kirstiane y Derran, tal vez por muchos secretos que se desvelan, algo que tendrán que averiguar ustedes si les interesa. Además, en vez de traer un solo árbol genealógico como en el libro anterior, trae dos.
La pluma de la autora me encanta, describiéndolo todo con sencillez pero explicando cada detalle de manera correcta. Ha manejado muy bien estas tres historias que se dan en diferentes épocas que engancha siempre que comienzas el primer capítulo.
Mi puntuación es:
3,50/5
Sobre la autora
Lucía Solaz Frasquet (Valencia, España, 1974) es licenciada en la rama de Imagen y Sonido de Ciencias de la Información y doctora en Comunicación Audiovisual. Dedicada durante varios años a la docencia y colaboradora de la revista de cine Encadenados, ha publicado los análisis fílmicos de Pesadilla antes de Navidad y La parada de los monstruos (Nau Llibres/Octaedro), así como numerosas críticas cinematográficas y artículos sobre cine, arte y literatura. Es también autora de la obra de teatro corta Ayer decidí dejar de ser un caracol. Con sinerrata editores ha publicado Manuscrito en el tiempo y Entre sombras, su primera incursión en la narrativa juvenil. Vive en Londres, Inglaterra, donde a menudo se la puede encontrar haciendo Tai chi, hablando del tiempo y observando las estrellas.
Frases
—Picasso dijo que todo acto de creación comienza con un acto de destrucción.
—¿Estás preparada para desenterrar esqueletos?
—Absolutamente.
Es curioso cómo a veces la vida nos proporciona lo que más necesitamos.
—En ocasiones, perdernos es lo que nos lleva a encontrarnos.
—Con la misma pretensión de realzar la figura, antes las mujeres llevaban corsés que no les permitían respirar y que les deformaban las costillas, llegando incluso a perforarles los pulmones —digo acariciando su tacón interminable—. Ahora llevamos zapatos con lo que apenas podemos andar y mucho menos correr, que nos deforman los pies, desplazan nuestro centro de gravedad y afectan a la columna. Ahí ha quedado la liberación femenina.
Muchas veces he pensado que no somos nosotros los que damos con un libro, sino que son los libros los que nos encuentran a nosotros.
¿Y ustedes? ¿Ya la leyeron? ¿Les llama la atención? ¡No olvides comentar!
Nos estamos leyendo.
Una lectora en apuros.
De parte de sinerrata muchas gracias por tu colaboración. Estamos encantados de que te haya gustado.
ResponderBorrarHola!
ResponderBorrarMe ha llamado mucho la atención desde el título, y con tu reseña ya me dieron muchas ganas de leerlo! Buscaré la primera parte para adentrarme en esta gran historia.
Gracias por tu reseña
¡Hola!
BorrarMe alegra que te haya llamado la atención :) Espero que te guste.
Un saludo ❤
¡¡Hola Jeanny!! No conocía estos libros pero tienen algo que me llaman. No sé por qué. Tal vez sea lo de que hay cierto toque gótico, peor me parecen muy interesantes. ¡Veré a ver qué tal!
ResponderBorrarBesines :)
Alejandra - Creando Océanos
¡Hola Ale! Síii, dales una oportunidad, me encantaría saber tu opinión :D Y algo me dice que pueden llegar a gustarte.
BorrarUn abrazo ❤