Una Lectora en Apuros: Libros
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 16, 2018

Personajes literarios que deberían existir para la salud mundial (o mi salud mental, que vendría a ser lo mismo)


Todos tenemos personajes con los que nos hemos encariñado mucho mucho MUCHO desde la primera vez que los leíste —y la segunda y la tercera y la cuarta y la quinta vez, si te gusta releer libros como yo. #ReleerEsLoMejor

Y porque eso de la salud mundial que ven en el título me lo tomo muy en serio, en este post escogeremos solo los personajes que merecen más amor del que les dio el autor que, si existieran, cambiarían al mundo. Aunque, ya sé que somos lectores, pero descendemos de los humanos, y todos hacemos trampa en algún momento en nuestra vida (¿por qué me miras así? claro que no hice trampa en un examen una vez en cuarto grado. Soy inocente y debería darte vergüenza), así que quizás, solo quizás, puede ser que deje caer algún que otro personaje que debería existir para MI salud mental... Aunque, vendría a ser lo mismo si es para la salud del mundo que para mi salud... En fin, disfrutad de la entrada y llorad porque la vida es injusta, chavales.



Personaje #1: Albus Dumbledore

Escuchen (o lean): si Dumbledore fuera real, no necesitaríamos a Godric Gryffindor, Rowena Ravenclaw, Helga Hufflepuff ni a Salazar Slytherin. ¡Él mismo podría crear un Hogwarts! ¡Él no iba a dejar a un mundo muggle sin la posibilidad de enseñar qué es un patronum! Con tantos potterheads ahí fuera, él no se quedaría con los brazos cruzados.





Personaje #2: Cinna

No me mires así, tú también lo contactarías a él para hacer tu vestido de boda. Y no solo porque hace los mejores trajes, sino porque después de casarte, puedes darte unas vueltecitas y puedes aparecer en otra ropa cómoda y deslumbrante para bailar el resto de la noche. Y lo mejor de todo: la gente creerá que eres a prueba de fuego.



Personaje #3: Patch Cipriano

..................Este es solo para mí.  #ChicoMalo* #GraciasBeccaFitzpatrickPorExistir

Atención, fangirls que se han leído Hush, Hush y lo han amado: Comenten con el hashtag #AmorPorCipriano y mencionen una escena que les requete-encantó donde salga Patch. Es momento de fangirlear.

*No se atrevan a juzgarme por mi elección, Cipriano es mejor que cualquier Edward Cullen.


Personaje #4: Kaz Brekker



Pufff, obviamente no es para robar un banco ni nada por el estilo. Eso no contribuiría a la salud mundial, en absoluto. A menos que fuera un banco corrupto... También, si él existiera, hubiera fundado un grupo como Los Despojos, pero con alemanes que eran antiguos futbolistas y francesas que cocinan exquisito que son buenas con los cuchillos e italianas que son expertas en el lenguaje corporal y españoles que hablan varios idiomas y acentos y son muy muy muy buenos espadachines.

Así es, creo que Europa tiene a los mejores compañeros de crimen. *entrecierra los ojos* No lo digo solamente porque tengo amigas ahí.




Personaje #5: Íñigo Montoya



Ejem, Íñigo Montoya es español y el mejor espadachín de la historia, así que nadie puede contradecir lo que acabo de decir más arriba. ¿Cómo? ¿Acaso tengo que dar explicaciones de por qué Íñigo Montaya debería ser real? Hola. Mi nombre es Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir. *resopla* No, no tengo que hacerlo.

Pero lo haré de todas formas.


Razón Nº1. Podría enseñarme a usar la espada
Razón Nº2. Um, #FangirlTime
Razón Nº3. Íñigo Montoya merece una mejor vida, Vizzini. Una mejor vida
Razón Nº3: Necesitamos más personas como él en el mundo real. #SaludMundialEverybody


Personaje #6: Elizabeth Bennet

Para los que estén faltos de información, esta fue la mujer que le hizo frente a Mr. Darcy y le dijo: "Se confunde usted, señor Darcy si supone que el estilo de su declaración me ha afectado de otro modo que para ahorrar la preocupación que podría haber sentido al rechazarle si se hubiera usted comportado de una manera más caballerosa. No podría haberme ofrecido su mano de manera alguna que me hubiera impulsado a aceptarla."


¿Y quién rechaza al señor Darcy? ¿Alguien? Solo Elizabeth Bennet (al principio de la novela, claro).

¿Y quién sabe qué haría Elizabeth Bennet si fuera una personita real vivita y coleando en pleno año 2018? ¿Ir a bailes siendo arrastrada por su madre casamentera? E-R-R-O-R. Elizabeth Bennet ya estuviera organizando las marchas feministas, ya estuviera hablando en púlpitos motivando a jovencitas con hermanas desquiciadas también. ¿Cuál sería su profesión? No tengo ni la más remota idea. Pero claramente sería una activista activa. ¿Qué piensan ustedes?



Personaje #7: Cress Darnel

Um, Cress es una niña prodigio, ¿de acuerdo? Ella solita haría muchas cosas para la humanidad y haría ver que formatear un post es fácil y sería la mejor en los controles detrás-de-escena de una persecución policial. Y quizás sería mejor amiga de Shuri* (quien también debería ser real, pero como no es de un libro, no la incluyo en la lista)

*Si por una remota razón no te suena el nombre de Shuri, te sugiero que vayas a ver Pantera Negra. Ya.


Personaje #8: Catherine Pinkerton

A qué están boquiabiertos ahora mismo, ¿no? ¡Inconcebible! ¿Catherine Pinkerton?, dirían ustedes. ¿Has perdido la cabeza solita o la Reina de Corazones de Carroll te la cortó antes de tiempo, Jeanny? Pues, 1) Perdí la cabeza hace mucho tiempo, así que, técnicamente, no. 2) Ya sé, me contradigo yo misma porque ya he dicho que Cath no me agrada la mayoría del tiempo por su extrema vulnerabilidad (y si lo que tiene es otra cosa, no cambio de parecer), peeeero, hay que atribuirle los mejores pasteles del país. O del mundo. Estoy casi segura de que se pondría a la misma altura de Buddy Balastro.* #LaComidaEsPrioridad #EspecialmentePastel #DespuesDeLasGalletas Y sé que no soy la única que iría a su pastelería a ordenar un pastel enorme de cumpleaños para su mamá.

*Vale, te dejo pasar que no conozcas a Shuri porque la peli acaba de salir. PERO. Si no conoces a Buddy, ¿en qué mundo estás viviendo? ¿Prythian? ¿Asgard? ¿En una quesadilla?



Personaje #9: Hermione Granger


Um, no hace falta que diga algo aquí, ¿verdad? Sí, es verdad, la pura verdad. Así que, ¿por qué no deleitamos nuestros ojos? ¡Admirad!







Y para hacerlos llorar porque soy cruel:












Personaje #10: Sarene


Discúlpenme, pero no sé cuál es el apellido de Sarene, y si lo mencionan en el libro, no se quedó en mi memoria de largo plazo. Así que, lo diré así: ¡La Princesa Sarene de Teod debe ser real! ¿Saben el giro drástico que tomarían las políticas si esta mujer fuera parte de nuestro mundo? Y quién sabe, ¿quizás encontraría una manera de hacer que los seones salgan de Elantris y vengan a mí?* Ahora, eso sería algo muy útil. Pero las políticas seguirían siendo lo más importante, claro...

*No, nunca voy a superar ni asumir ni admitir ni nada que termine en ar o ir que los seones no pertenecen a nuestro mundo sino a la cabezita de Brandon Sanderson


¿Qué personaje literarios agregarían a la lista? ¿También creen que el 99.99999% de las personitas ficticias que viven en los libros merecen más amor? ¿Soy la única que ve a Elizabeth Bennet como una feminista? ¿Quién más se derrite como Olaf junto a la chimenea cuando escucha el nombre de Íñigo Montoya? ¿Les gusta releer sus libros favoritos 24/7?

martes, mayo 08, 2018

10 Razones Para Leer Las Crónicas Lunares

Cuando se trata de convencer a un no-lector a leer tu libro favorito, es muy difícil. Especialmente porque cuando lo intentas, no lo haces de forma humana. Lo haces diciendo "Si no te lo lees, ya no serás mi amigo. Nunca más." Y a los muggles, ni se diga. Pero, ¿con nuestra propia gente? ¿Nuestra propia tribu? ¿Los mismos aficionados que preferirían pasar la noche leyendo que ir de rumba a una fiesta donde puede que la música tenga un volumen muy alto y van a dar comida gratis? Eso debería ser pan comido.

Debería.

La verdad es que no tengo idea. ¿Y cuál es el punto de tener un blog si no puedo hacer pequeños experimentos sin tener que implicar matemática? La respuesta es... Exacto.


Por cierto, si alguien se ha dado cuenta de que he estado ausente durante todo el mes de abril, es porque me convertí en un dragón y me fugué a Narnia me encerré en el sótano de mi casa con mi computadora a gritar y a preguntarme por qué le cambio el nombre a mi personaje cada tres páginas. No se preocupen, he sobrevivido, he ganado Los Juegos del Hambre y ahora puedo decir que soy la próxima J.K Rowling.*

Así es, Camp NaNoWriMo ha terminado y yo me he reído tanto como he llorado. Si alguna quiere saber sobre mi travesía a través del mundo anglosajón de NaNo y cómo he terminado un horrible primer borrador, díganlo en los comentarios, estaré encantada de desahogarme con ustedes.**

Por otro lado, hoy es el aniversario del blog*** y, ¡qué sorprendida me siento de aún tenerlo activo! ¡He sido perseverante, apurados! ¡Esto hay que celebrarlo! Aunque he estado muy desanimada con el blog porque ahora tengo la fiebre de "yo solo quiero leer y escribir y leer y escribir y leer y escribir", no puedo olvidar que me abrí este blog para a) compartir mis penas/quejas/fangirleos/ships/opiniones sobre libros (esto último siendo lo más importante, obviamente****) y b) hacer amigos virtuales que también prefieren amigos ficticios que muggles o humanos ordinarios. Así que, gracias, blogosfera, por enseñarme tantas cosas que yo solita no podría haber aprendido y por darme la oportunidad de conocer a tanta gente talentosa y asombrosa. *se enjuga una lágrima* Thank you.

*Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja.... *respira hondo* Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
**También me encantaría hablarles de mi proyecto porque no tengo a nadie más que a mí misma para fangirlear sobre el, así que siéntanse libres de decirme "¡Sí, queremos saber qué locuras escribes en la computadora!" como si mi blog no fuera suficiente
***Vale, tal vez debí haber dado un previo aviso de este acontecimiento super hiper mega importante
****¿Notan mi sarcasmo? Creo que debería haber una clase de formato que agregar al texto para que la gente entienda cuándo se está siendo sarcástico, ¿no les parece?


Ahora sí, la mejor parte de todo. Esta entrada es una colaboración (mi primera colaboración, un hecho muy importante en el blog si se paran a pensarlo) con Bajo las Lilas, una chica super maja que me propuso hacer un post colaborativo y es la mejor idea que se le ha ocurrido a alguien en el mundo entero. Así que, ¡gracias por contactarme, K! Asegúrense de ir a ver su post en su blog después de terminar conmigo.*

Ya han visto en el título de qué vengo a hablarles hoy. Si eres nuev@ en el blog, ¡bienvenid@! Lo primero que debes saber de mí es que Las Crónicas Lunares de Marissa Meyer es de mis series favoritas y estoy tan obsesionada que una semana después de terminarme la serie, le leí los cuatro libros a mí mamá todos los días cuando ella hacía el almuerzo. ¿Y qué creen? A ella le gustó. Le encantó. Se puso a fangirlear conmigo y hasta ahora es lo mejor que me ha pasado en la vida. Pero no, no me puedo conformar con mi mamá. Al fin y al cabo, ella no es una gran lectora, y mucho menos de literatura juvenil.

Lo segundo que deberías saber de mí es que en este post verás un lado mío más sensible y emocionante que en otros posts. No digas que no te advertí.

Si has estado pensando en por qué rayos deberías leer Las Crónicas Lunares cuando son CUATRO libros, cada uno MUCHO más largo que el anterior, he aquí diez razones para hacerlo. ¿Por qué diez? Es un 1 con un 0 y eso le da autoridad... más o menos. Por una vez en mi vida, me voy a esmerar a hablar de forma elocuente y convincente sin recurrir a los gritos y las sonrisas sádicas para hacerles leer esta serie de libros. Sí, haría eso solo por ustedes, lobos patrióticos de Escocia.**

*Terminar conmigo no sonó muy bien...
**Disculpen la referencia más random que jamás verán en su vida. Es que acabo de terminar la duología de Seis de Cuervos y no me saco a Matthias Helvar de la cabeza... y con respecto a Escocia... Yo solo quiero visitar ese país, además de estar viendo a la princesa Mérida sacudiendo toda su melena rojiza al galopar sobre Angus...


Antes de empezar a explicar por qué, expliquemos el qué. Para aquellos que no saben ni papa qué son Las Crónicas Lunares y vivan debajo de una roca:

Es una serie de libros conformado por cuatro novelas junto a algunos precuelas y cuentos cortos en las que nos cuentan en tercera persona cómo la vida de cuatro chicas adolescentes (una bajo la tutela de una mujer desgraciada, una preocupada por la desaparición de su abuela, una encerrada en un satélite y otra más loca que la suegra de tu tío) se ven envueltas en una guerra entre la tierra y una sociedad que lleva siglos viviendo en la luna. A eso le añadimos que los habitantes de la luna pueden controlar tu mente y hacerte ver y sentir cosas que no están ahí, y que hay mucho humor y romance y bastantes problemas familiares. Si con solo decirte de qué va no te convence, vayamos a las razones por las que darle a tu vida un toque de luz en medio de la oscuridad.*

*Eso sonó un poquito dramático.


Razón Nº1: Cada libro es un retelling de un cuento de hadas clásico y, créanme, no se parecen en NADA a los cuentos de hadas clásicos

Si eres fan de los cuentos de hadas pero buscas algo distinto, esto es lo tuyo. Felicidades. Has encontrado tu tribu. Puedes enviarme un mail para la ceremonia de iniciación y hacer un #FangirlTimeChat.*

Diferencias entre los cuentos clásicos/pelis de Disney  = nuestra infancia y Las Crónicas Lunares:

  • Cenicienta es una ciborg y la mejor mecánica de la ciudad, quizás hasta del país
  • O del mundo
  • Y su mejor amiga no es una paloma, es una androide con personalidad que está aprendiendo a emplear el sarcasmo en su vocabulario
  • En el baile no le se cae el zapato, se le cae el pie entero
  • No, no es spoiler si tengo que convencerte de que te leas el libro
  • Y no, no es asqueroso, ¡es algo diferente! ¡Innovador! ¡Desquiciado! ¡Espléndido!
  • Caperucita Roja sabe manejar armas
  • Y naves
  • Osea, es ruda y eso es obviamente lo que todos buscamos
  • Rapónchigo, aka Rapunzel, tiene un mejor nombre que eso
  • Y no está encerrada en una torre
  • Sino en un satélite
  • En el espacio
  • Rodeada de computadoras
  • Porque es una hacker
  • La mejor hacker del universo
  • Literalmente (y este título se acabo de dar yo)
  • Y todo lo hace con estilo
  • Blancanieves está loca de remate
  • Pero no es una tonta
  • Y tiene tres cicatrices en la mejilla
  • Y la amamos por eso

*Así es, me lo acabo de inventar, pero ya es real



Razón Nº2: Está ambientado en el futurooooo. Hay automóviles voladores y naves espaciales y una androide que se lamenta no tener papilas gustativas

Si eres más de ciencia ficción que fantasía, esto es lo tuyo. Y si eres más de fantasía que ciencia ficción, también esto es lo tuyo. ¿Por qué? 1: Pues, porque yo lo digo. 2: Están los poderes de los lunares, que controlan tu mente, y no importa cuántas veces expliquen el por qué eso es posible, siempre lo vas a considerar magia negra. 3: Yo también soy más fantasía que ciencia ficción. ¿Y qué creen que pasó? Leí esta serie y ¡bum! Está entre mis favoritas. Ahora sí no deberías tener dudas. Ya te imagino yendo a la librería exigiéndole al pobre librero que te de los libros.* De nada.

*Um, sí, creo que deberías comprarte los cuatro libros de una vez en caso de que... ya sabes... ocurra un apocalipsis zombie



Razón Nº3: Capitán Carswell Thorne y compañía


En realidad, todos los personajes merecen ocupar una razón en esta lista, pero son ocho camaradas, así que voy a tener conformarme con incluirlos a todos en una sola. Los personajes de Marissa Meyer son taaaaan reales. Todos tienen una personalidad completamente distinta y no siempre están de acuerdo. Esta serie refleja bien cómo harían un puñado de adolescentes —criminales, de la realeza o granjeros— una revolución intergaláctica. ¿Que su plan tiene fallos? Pues sí, ellos nunca antes se habían planteado enfrentarse a un ejército entero. Pero, ¿no es eso lo que le agrega tensión a la cosa? Además... ¡THORNE! ¡Y CINDER! ¡E IKO! ¡Y WINTER! ¡Y JACIN CLAY AKA EL HOMBRE MÁS SERIO DEL MUNDO!



Razón Nº4: L'amore

No juzguen. Cinder fue publicada en 2012, así que puede que en su momento sería el romance más fantástico del siglo, y que toda la serie venga con romance es algo que se veía y se ve por todos lados. Y cada romance, lo digo, CADA ROMANCE se desarrolla de forma muy diferente (obviously). Y, pues, depende de ti cuál te va a hacer flipar más. Mi favorito está en mi libro favorito de la serie, Cress. Y cuando digo favorito, estoy dejando fuera a Winter, porque Winter, mis colegas, es el final más épico jamás existente y no puedo dejarlo competir con los tres primeros libros. Así que, Winter y Cress son un empate para mí.



Razón Nº5: La narrativa y diferentes puntos de vista

Me siento más diplomática diciendo eso así, pero bueno... Se los digo deberitas deberitas, Marissa Meyer sabe escribir, y escribir bien. Si se han leído algo de Leigh Bardugo, pues es similar... hablando de estilo, claro... En Las Crónicas Lunares no tenemos a una mente calculadora como Kaz Brekker... Y está narrado desde varios puntos de vista, que es lo más cool de todo. AMO los libros con varios POVs, muchos POVs de hecho. A pesar de que puedan lucir terroríficos por todas las páginas que tiene, valen la pena. No, no hay escenas superfluas. No te vas a aburrir. Ya lo dije: ciborgs, armas, adolescentes confundidos, el destino te está esperando y el sobrino de Han Solo es el dueño de la Rampion. Eso no es aburrido en absoluto, en mi más humilde opinión.



Razón Nº6: La antagonista es la mejor antagonista del mundo

Lo lamento mucho, Presidente Snow, Sauron, Rey de Adarlan, Lord Voldemort, Lady Catherine de Bourgh, Conde Rugen, y la Bruja Jadis. Levana Blackburn se lleva el premio de la antagonista del siglo. Aunque muy probable que el 99.9999999% de antagonistas son psicópatas y están locos de remate o tienen algún problema mental, ninguno se compara con Levana o fueron creados después de Levana. La reina de Luna es asombrosamente malvada y Meyer recurre a una técnica bastante conocida al crear este personaje: Levana en realidad cree que lo que está haciendo está bien. Y tenemos mucho más de eso en la precuela de Fairest, un libro que me fascinó la primera vez que lo leí.

Lo que me recuerda...

Razón Nº7: Precuelas, cuentos cortos y secuelas, por si te quedas con ganas

No sé qué le habría entrado a Marissa Meyer, pero al parecer le gusta bastante escribir sobre el pasado de sus personajes. No es una queja, en absoluto. No se puede hacer más que admirarlos y ver qué tanto la autora se ha apegado a la historia. Los cuentos cortos fueron juntados en un solo libro, Stars Above, donde nos cuentan todas las cosas que estos pequeños personajes ficticios tuvieron que pasar antes de Las Crónicas Lunares, y quiero leerlo con toda mi alma. Después de la saga, si aún no te quieres despedir de ese mundo y de esas personas como yo, y luego acabarás como una miserable alma deambulando por los bosques más oscuros de la tierra*, hay dos novelas gráficas que toman lugar después de Winter, y que también quiero leer con toda mi alma. Pero ya que aún no te has leído la serie (porque por algo estás leyendo este post, ¿no?), todavía no tienes que pensar en eso.**

*Vaya manera de convencer a alguien que lea tu libro favorito...
**Aunque puedes hacerlo y comprar todos los libros que tengan que ver con Las Crónicas Lunares, incluyendo el libro para colorear que también quiero con toda mi alma, en caso de que... ya sabes.... ocurra un apocalipsis zombie....



Razón Nº8: ¿Qué es la vida sin humor?


Gracias a estos magníficos personajes, esta serie de libros te sacará una risa o carcajada de cuando en cuando. Quisiera hacer una mención especial a Carswell Thorne que ya lo he mencionado antes el capitán de la nave, a Lobo el amante de tomates, al Dr. Erland por ser tan amablemente fastidioso y a la princesa Winter Hayle-Blackburn porque sus loqueras son las más adorables de todas.




Razón Nº9: Luces, cámara, y... espera, nada de cámaras, estamos en Luna. ¡Acción!


Con eso, lo que quise decir fue: LA ACCIÓN ES GENIAL. WHAAAT? Personas que controlan la mente es algo muy arriesgado que agregar en tu historia. En una entrevista vi que la autora se lamentó no haber puesto un límite al poder de los lunares, porque ir a la guerra donde es muy fácil que te posean la mente no es nada bonito ni fácil de crear. Peeeeero, aun así, ¡las peleas son épicas! ¡Meyer se las arregló para hacer una pelea justa y terrorífica y YO LO AMO!* ¿Acaso necesitan escuchar otra cosa? ¿No es suficiente mi fangirleo? No respondan, no quiero obtener la respuesta equivocada.**

*Parece que después de todo, sí recurrí a los gritos...
**Como si pudiera ver sus rostros mientras están leyendo esto... Quizás... Probablemente... Nadie lo sabe...



Razón Nº10: Después de leerte la serie, puedes volver aquí a fangirlear conmigo :)

Acabo de decir que estoy fangirleando. Pues sí. He obtenido la Gema del Tiempo* y ahora fangirleo 24/7 y mucho más que eso. Pero este camino es solitario a veces, Raoden, y no me gusta la idea de que soy la única que ama tanto esta serie. Pero bueno, es su decisión, no la mía.**

Solo bromeaba. Si has llegado hasta aquí, tienes la obligación pesando sobre tu espalda. Cuando pases por una librería y veas algún libro de Las Crónicas Lunares, te vas a acordar de este post y un remordimiento va a nacer en tu estómago*** si es que aún no te has leído la serie todavía. Vaya, esto de tener un blog de verdad ayuda a dominar el mundo. Solo faltan los dragones mecánicos. ¡Hagamos un brindis, apurados!

*Hace unos días vi Avengers: Infinity War y estoy flipando
**¿Ven lo que hice ahí? Psicología inversa, compañeros, aprendan
***Con suerte no los hará vomitar... con suerte




Ahora sí, al momento serio. De verdad espero que queráis coger la serie (que, por cierto, una vez lees el primer libro, tienes que leer el resto, en caso de que pienses que no te gustó cuando en realidad solo es tu prejuicio cegandote como a Elizabeth Bennet*). Cada libro se pone mejor, deberitas deberitas, y si aún no te has convencido, déjame decirte que a mí no me interesaba Cinder en absoluto cuando empecé a leerlo. Pero una vez que comienzas a prestar atención, puedes encontrar detalles asombrosos.** Y sin más que decir (literalmente, ya no sé qué decir), los dejo pensando en lo increíble que sería leer Las Crónicas Lunares y luego de que les gusté darme a mí todo el crédito.

*Me acabo de dar cuenta que eso fue un cumplido... Y si no te lo tomaste como un cumplido, sigue así, colega, estás bien
**Ahora estamos filosóficos. Hurra por mí


¿Ya han leído algo de Marissa Meyer? ¿Qué piensan de ella como autora? No he dicho taaaantas veces 'Las Crónicas Lunares' como esperaba... ¿verdad? ¿Cuál es su libro/serie de libros favorita? ¿Qué técnicas totalmente-profesionales usan para convencer a alguien que lo lea?

miércoles, marzo 21, 2018

Sorteando personajes de Orgullo y Prejuicio en casas de Hogwarts

Porque mi cabezita no puede parar de inventar cosas...

¡Muy buenas, apurados! Como ven por el título, hoy vuelvo a traer un post de locos, porque así es la vida de una lectora en apuros. Pero ya les explico mi situación. Como saben, estamos en marzo (vaya novedad), y en la lectura conjunta de #UnAñoConJane estamos ya en el segundo libro de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio. Ahora, esta debería ser mi reseña, pero tengo varias razones para no presentar una reseña bien elaborada sobre cómo el amor a primera vista es un mito. Razón #1: Ya hice una reseña de Orgullo y Prejuicio en el blog (no, no lo voy a enlazar porque es de las primeras reseñas que hice y es horrible) (sin embargo, si queréis ir para burlarse de mi antigua yo, podéis buscar en el archivero de la barra lateral, solo hacedlo sin que yo os vea*). Razón #2: Aquí les dejo la reseña de Ale, porque es la mejor reseña del mundo hasta ahora (sin ofender, queridas compañeras de la blogosfera, sabed que yo las amo).

*He aquí yo hablando como una española de nuevo. ¡Ostras!


Ya que las cosas están claras más o menos, podemos empezar con el tema de hoy. Hace no mucho he empezado a sortear mis personajes en una casa de Hogwarts, sí, es algo primordial para llegar conocerlos como es debido, y como estoy con la fiebre de meter a todos los seres humanos en una casa, he decidido hacer lo mismo con mis queridos personajes de una de mis novelas favoritas. Los personajes de Orgullo y Prejuicio, el libro que ha impactado millones de vida a través de la historia, especialmente por el señor Darcy. No traten de convencerme de lo contrario porque no funcionará, dejadme con mis pensamientos ridículos.



Antes, he de decir que estas son mis opiniones de a qué casa podrían pertenecer los personajes de O&P. Si ustedes tienen una opinión distinta, hágamenlo saber en los comentarios. De todas maneras, han pasado dos siglos desde que estos personajes fueron creados y la mentalidad de ahora es diferente a la de antes. Existe la libertad de expresión y cada uno de los humanos, muggles y lectores/escritores en el planeta tienen opiniones diferentes y únicos en su cabeza. No sabemos en qué casa los pondría mamá Austen, pero podemos seguir fangirleando sin orgullos ni prejuicios. ¡Qué disfruten de la entrada (que va a ser larga, por cierto)!


Advertencia: esta entrada contiene spoilers del libro. Que la fuerza te acompañe.




Elizabeth Bennet
Cuyas hermanas llaman Lizzy de vez en cuando, es la chica que le encuentra diversión a todo. Los humanos y lectores del siglo XXI, junto a Colin Firth, cayeron por ella por su viveza y rebeldía, aunque solo era ella misma, y todos sabemos que Elizabeth es diferente a las demás chicas, como toda buena protagonista. Es una joven inteligente que tiene "cierta disposición a hacer divertidas las cosas ridículas".

Sinceramente, yo la hubiera puesto en Ravenclaw sin pensármelo, pero después leí esto:


Ahora creo que la casa en la que Elizabeth Bennet pertenece es...

¡Gryffindor!

Me consolaré diciendo que todos los quizzes en el mundo piensan que soy de Gryffindor. Para los que no conocen mi trágica historia, viví toda una vida pensando que era de Gryffindor hasta que hice la prueba en Pottermore... y salí Ravenclaw... Anyways. Que Elizabeth Bennet es capaz de hacer cualquier cosa. Enfrenta sus miedos y se dedica a conseguir su propia felicidad, no la de los demás (ejem, Sra Bennet, ejem). Y esa es una de las razones por las que amamos a Lizzy, ¿verdad? No quiero decir que siempre sea valerosa y perfecta, claro, sino que, como una persona real, aprende a serlo en cada situación que se le presenta, y desde mi punto de vista es lo que más la caracteriza. Además, ella misma dice no es "una gran lectora".

Si los otros presonajes tuvieran que opinar, me parece que la Sra Bennet la pondría como Slytherin y el coronel Fitzwilliam como Ravenclaw. ¿Qué les parece?


Jane Bennet

Vamos, que Jane es la amabilidad encarnada. Lo que más sorprende de Jane es que su amabilidad y buen pensar de todos es genuina. Es sincera. No existe nadie más en el mundo como ella que siempre vea el lado bueno de las personas sin querer. Es un buen truco para encariñarte con ella y hacer que te den ganas de regalarle un dragón para que la proteja de criaturas más horribles que los muggles. Como su madre o las hermanas Bingley. O de Lord Voldermort.


¡Hufflepuff!

Fitzwilliam Darcy

El momento que yo todas estábamos esperando. En realidad, me gustaría escribir algo bien largo aquí para que haya un poco de suspenso sobre en qué casa lo pondría yo y así tengan que esperar (vaya, yo debería estar en Slytherin), pero la verdad es que no sé si lo lograré. Pues, Hufflepuff queda tachado, ya que todas sabemos que el señor Darcy no va con galanterías para agradar a la gente a menos que quiera o le convenga, pa' qué nos vamos a engañar. Y también sabemos que él es de la clase de persona que toma una decisión y persevera en ella vengan vientos, marea o tormenta. Total, que Darcy es una piedra inmovible. Excepto cuando se enamora *inserta emoticón con ojos de corazón*. Pero tampoco lo llamaría un Gryffindor, aunque se merecería bien el puesto porque es capaz de hacer cualquier cosa y es muy orgulloso por eso. Lo considero más como un...

¡Ravenclaw!

Me preguntáis porqué, pues aquí lo tenéis:

Que él no es Slytherin en absoluto (!!). No me digan que visualizan a Darcy como una serpiente, o un león, o un tejón. Por mi parte, preferiría verlo como un águila, gracias. Wait, ¿se imaginan al señor Darcy siendo un cambia-formas? Vaya, esa es una buena idea *va y anota la nueva maravilla del mundo en su libreta de notas llena de garabatos*. Al menos es una idea mucho mejor que Orgullo y Prejuicio y Zombies. De verdad que escribir un blog es productivo... Volviendo al tema. A Darcy le combina más el azul que el rojo, y le gustan los libros. Además, él fue el que solucionó todo el tema de Lydia, requiere inteligencia sobrehumana para saber tratar a esa niña. ¿Qué creen ustedes?

PD: El Sr Darcy sabe cómo hablar de libros, ¿no?

Charles Bingley

...


¡Hufflepuff!

Es decir, ¿si quiera hay que decir algo? Estamos hablando de Charles Bingley, everybody. El de modales simples, encantador, dócil, natural, Bingley. ¿Qué me dicen?

Las otras Bennet

Pues, Mary es en definitivo Ravenclaw, lamentable para nuestra reputación... Es de esas chicas que no encuentran diversión en nada del mundo excepto leer (hurra por eso) pero, de verdad, odia a todo y a todos (no hurra por eso).


A Kitty y Lydia las dejaré a su merced, porque no soy de verdad el sombrero seleccionador y estas dos loquillas son impredecibles. Está de sobra decir que no pertenecen ni a Hufflepuff ni a Ravenclaw, así que sería o Slytherin (lo más probable) o Gryffindor. Sobre la Sra Bennet... no me culpéis, pero creo que ella es Gryffindor. La Sra Bennet lo único que quiere en la vida es casar a sus hijas, eso no es algo malo (como para sortearla en Slytherin, quiero decir), por lo que ella solo luchará contra viento y marea para que pase lo que ella quiere. Las vergüenzas que hace pasar a sus dos hijas mayores no lo hace a propósito, ella es solo una cabeza hueca. A pesar de esto, todavía no me agrada.

El Sr Bennet

Oh, este es mi favorito. Aunque el Sr Bennet sea malo con su familia, me gusta mucho. Tiene tanto sentido del humor como el Sr Rochester. Le gusta mucho burlarse de su esposa e hijas.


Y su afición por los libros hace que empatize con él al cien x cien. Sin embargo, aunque me gustaría meterlo en Ravenclaw, me parece que en realidad su lugar está en...

¡Slytherin!

Vaya, es el primer personaje que sorteo en Slytherin, y también del que dije era mi favorito. How is that? Anyways. Por ahí escuché que no todos los Slytherin son malvados, él solo se burla de su propia familia, nada fuera de lo común, claro. Aunque, ahora que lo pienso, puede que el Sr Bennet sea una clase de divergente, no 100% divergente como Tris, por supuesto, solo hay una protagonista con el 100% de divergencia. Pero no estamos aquí para hablar de divergencia. Wow, jugar a ser el sombrerero loco... que digo, sombrero seleccionador es bastante difícil...

Nota: es más fácil cuando una inventa sus propios personajes desde cero.

Las Bingley y los parientes de Darcy

Pues, Caroline Bingley es una serpiente por dentro, así que ella es, sin duda, de Slytherin. Igual que Louisa Hurst. Ambas peores que serpientes: ratas peludas. Georgiana Darcy... Um, diría que Hufflepuff, ya que es muy leal a su hermano y, aunque tímida, es amable. Y vale 100k veces más que las hermanas Bingley. Al coronel Fitzwilliam no lo podemos olvidar (¿¿acaso lo olvidaron??). No lo llegamos a conocer a fondo, perro lo pondré también en Hufflepuff, es ameno y es capaz de sobrevivir a lady Catherine sin ser descortés. Hablando de lady Catherine de Bourgh..., ella debe ser un muggle. En definitivo, tengo el postsentimiento* de que ella es un muggle. ¿Ven qué tan poderoso es el amor? ¿Casarse con alguien cuya familia entera esté completamente loca? ¿O casarse con alguien cuya tía es una muggle sin vergüenza?

*Para los que no sepáis el significado de esta palabra que ciertamente no está en el diccionario, se trata de un antónimo a la palabra presentimiento, que, en vez de tener la intuición de algo que va a pasar, es la intuición de algo que ya pasó. Por lo que, mi excusa para usar esta nueva palabra inventada es que no podemos sentarnos a cenar con mamá Austen y lo que puedo hacer es postsentir lo que sea que haya pasado en el siglo XIX al editarse y publicarse sus novelas.

Oh, casi lo olvidaba. Y la familia de Eliza

Hablo de sus tíos. La Sra Gardiner me pareció una persona muy curiosa aunque siempre mantiene el decoro (no como Marianne Dashwood...). Ella en definitiva tiene algo de Ravenclaw*... pero algo me dice que donde en verdad pertenece es en Hufflepuff. Igual que al Sr Gardiner, él nunca ha sido descortés con su hermana, la Sra Bennet, así que merece un premio Hufflin (¿¿porqué ahora estoy sorteando a todos en Hufflepuff??). Ahora, el Sr Collins. Él sí es un extraño ser viviente... Con esto, ya perdí. Terminen conmigo, apurados. Esperen, antes de que lo hagan, he de decir que tampoco sé a dónde pertenece la Sra Lucas (vaya, esta entrada ha salido muy bien...); quiero decir, Charlotte era de Ravenclaw, o eso era hasta que perdió completamente la cabeza al pensar en casarse con Collins. Aunque, en esa época, soltera a los veintisiete años de edad... Debió ser difícil. ¿Qué decís vosotros, compatriotas literarios españoles y no españoles?

*Mi teoría es que uno de sus dos padres era Ravenclaw, así que hay Ravenclaw fluyendo en sus venas, pero salió más a Hufflepuff so... yeah.


Pues, ya podemos decir que a terminado la travesía del viajero del alba (en apuros). Y, por curiosidad, ¿a qué casa pertenecen? ¿También tienen una historia trágica con Pottermore? ¿En qué casa sortearían a estos personajes? ¡Oh! ¿A qué casa sortearían a la misma Jane Austen? Creo que la mayoría pensará en Ravenclaw, ¿no? Estoy de acuerdo.
Este blog se alimenta de tus comentarios. ¡Comenta y comparte tu opinión!
Recuerda ser siempre respetuoso y no hacer spam.

¡Disfruta!